
De eso no se canta
Canciones prohibidas de todos los tiempos.
Un musical documental-testimonial
Estreno: lunes 6 de agosto de 2018
Última función: 25 de noviembre de 2019
Funciones: lunes, a las 21.15.
Sala 3 del Teatro La Comedia, Rodríguez Peña 1062 (4815-5665).
intérpretes:
DÉBORAH TURZA (La Mujer del pañuelo)
JULIÁN RUBINO (Hippie)
LAURA GONZÁLEZ (Estudiante)
NICOLÁS CÚCARO (Joven revolucionario)
Músicos: JUAN IGNACIO LÓPEZ (piano), TOMÁS POL (percusión, charango, voces).
Reemplazos: MANUELA PERIN, MATÍAS ACOSTA.
Al arte siempre intentaron prohibirlo o callarlo, pero a pesar de las persecuciones, las muertes y la censura, los poetas nunca callaron. Muchos ya no están, pero sus canciones siguen vivas con ellos. De eso no se canta es un musical documental-testimonial que repasa aquellas canciones que alguna vez fueron prohibidas, unidas por textos de escritores y poetas que también alguna vez fueron censurados. Desde la época de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la Guerra Civil Española, la Guerra de Secesión norteamericana, el convulsionado 1968 y las dictaduras militares latinoamericanas hubo canciones que hoy perduran como: “¡Ay, Carmela!”, “Bella Ciao”, “Te recuerdo, Amanda”, “Strange Fruit”, “La balada del Comodus Viscach”, “Canción de Alicia en el País” o “La marcha de la bronca”, entre muchas otras. Es el momento de recordarlas, de decirlas, de cantarlas para mantener viva la memoria.
Asistente de escena: Mafe Dávila.
Asistente de dirección: Francisco Tortorelli.
Diseño de iluminación: Rodrigo González Alvarado.
Producción ejecutiva: Mariela Schvartz.
Coreografía: Verónica Pecollo.
Coreografía folclórica: Agustín Maccagno.
Arreglos y dirección vocal: Daniel Landea.
Arreglos musicales: Mariano Margarit y Juan Ignacio López.
Dramaturgia y dirección: Pablo Gorlero
Textos: Pablo Neruda, César Vallejo, Solomon Northup, Allan Ginsberg, Mario Benedetti, León Gieco, Daniel Viglietti, Chicho Sánchez Ferlosio, James Rado, Gerome Ragni, Martin Luther King, Rodolfo Walsh, Roger Waters, María Elena Walsh, Juan Gelman, Ana María Ponce, María del Carmen Gualdero de García, Pablo Gorlero.
Letras: Mario Benedetti, Daniel Viglietti, Abel Meeropol, Violeta Parra, Víctor Jara, Charly García, Bob Dylan, Moris, Pipo Lernoud, María Elena Walsh, Piero, Miguel Cantilo-Jorge Durietz.
Músicas: Alberto Favero, Daniel Viglietti, Abel Meeropol, Violeta Parra, Víctor Jara, Charly García, Bob Dylan, Moris, Pipo Lernoud, María Elena Walsh, Piero, Miguel Cantilo-Jorge Durietz.
Reestreno: viernes 17 de septiembre de 2021
Funciones: viernes, a las 20.
Teatro Gargantúa, Jorge Newbery 3563.
intérpretes: DÉBORAH TURZA (La Mujer del pañuelo), JULIÁN RUBINO (Hippie), LAURA GONZÁLEZ (Estudiante), NICOLÁS CÚCARO (Joven revolucionario).
Músicos: GABO ILLANES (piano), GASTÓN GALILEA (percusión, charango, voces).
Reemplazos: MANUELA PERIN, MATÍAS ACOSTA.
Diseño de luces: Sebastián Armella. Producción ejecutiva: Élida Mohana. Asistente de dirección: Mafe Dávila.
PREMIOS HUGO
-Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté musical
-Mejor Intérprete Femenino en Music Hall: Déborah Turza.
-Mejor Intérprete Masculino en Music Hall: Nicolás Cúcaro.
Nominaciones:
-Mejor Intérprete Femenino en Music Hall: Laura González.
-Mejor Intérprete Masculino en Musicl Hall: Julián Rubino.
-Mejores arreglos musicales: Mariano Margarit / Juan Ignacio López.
PREMIOS ACE
Nominaciones:
-Mejor Café Concert
-Revelación Masculina: Nicolás Cúcaro